Trabajar por cuenta propia, como autónomo o freelance puede ser una opción interesante en estos días y una práctica común en algunas profesiones como por ejemplo diseñadores o arquitectos. En este artículo haremos una comparativa de la actividad como autónomo en España y en Alemania desde el punto de vista de los impuestos.
Es sabido que en Alemania los impuestos suponen un porcentaje mayor de los ingresos que los porcentajes españoles, a cambio de una cobertura mayor en prestaciones sociales. Analizamos este aspecto desde el punto de vista del autónomo:
Ambos países tienen similitudes en los impuestos generales a pagar. El IVA español tiene su homólogo alemán, llamado Umsatzsteuer, mientras el correspondiente al IRPF sería el Lohnsteuer.
El IVA, 21% en la gran mayoria de los casos, es un porcentaje mayor que su homólogo aleman, que es un 19%. El pago y retribución a Hacienda de este impuesto tiene en Alemania un funcionamiento similar al español, es decir, pagos fraccionados adelantados y que se regulan al final de año en la declaración de la renta. La diferencia está en los períodos de fraccionamiento, siendo en España por trimestres y en Alemania mensuales. En ambos casos es posible el pago on-line mediante ingreso/cargo bancario. En los últimos años y como no podia ser de otra forma, intenet se ha convertido en la herramienta preferida de la mayoria para gestionar estos pagos. La oficina virtual alemana encargada de esta gestion es Elsteronline (la urraca online, www.elster.de), un nombre curioso cuanto menos.
Una interesante diferencia en Alemania es lo que ocurre cuando la declaración mensual sale negativa (a devolver) para el contribuyente; mientras que en España Hacienda retiene esta cantidad para descontarla en futuras declaraciones positivas o sólo lo devuelve por petición expresa al acabar el año, la Hacienda alemana te ingresa la cantidad en la cuenta proporcionada por el contribuyente puntualmente tras cada declaración.
Otra diferencia para el autónomo es la manera de pagar lo que conocemos en España por IRPF. En España se grava cada factura con el IVA y se retiene el IRPF. La razón social (persona o empresa) española receptora de una factura hace declaraciones trimestrales devolviendo a Hacienda el IRPF retenido en nombre del emisor de dicha factura. Al finalizar el año deben aportan certificados de estos pagos para que el autónomo los adjunte a su declaracion de renta. En Alemania este impuesto se paga anualmente por el emisor de la factura directamente en la declaración de la renta. Se puede solicitar un pago fraccionado previo en tres partes de manera que no haya que pagar de una vez una cantidad elevada en el momento de hacer la declaracion de la renta anual. En este caso, el importe de los pagos trimestrales se calcula en base a los ingresos del año anterior. Posteriormente, en la citada declaración de la renta del año en curso, se ajusta la cantidad a pagar a los ingresos reales. Estados para Whatsapp
En ambos países se considera la exención de impuestos segun ciertas condiciones desfavorables del autónomo. La diferencia radica en el concepto que causa dicha exención. En España se dan facilidades para disminución de pagos por edad, concretamente a menores de 30 años, los cuales pueden diminuir la retención de IRPF hasta un 7% y se benefician de descuentos en la cuota de la Seguridad Social. En Alemania se dan facilidades por ingresos bajos, es decir, libera de ciertas obligaciones a todo profesional que gane por debajo de un mínimo. Así, cualquier profesional que gane anualmente menos de 17.340 euros netos (Kleinunternehmen) queda exento de pagar Umsatzseuer (IVA).
La diferencia más clara entre el autónomo español y el alemán está en la fecha de las facturas emitidas. Mientras que en España la emisión de una factura tiene fecha libre, y no siempre condiciona la fecha de pago, en Alemania este dato esta obligadamente unido a la fecha de cobro de la misma. Esta medida evita tener que pagar los impuestos asociados a una factura si no se ha cobrado. Es además una manera indirecta de controlar la morosidad, que en España se ha convertido en un quebradero de cabeza para muchos autónomos, que, sin haber recibido sus honorarios, se ven obligados por el fisco a pagar importes de IVA o IRPF.
Ser Autónomo o Freelance en Alemania - Los impuestos
Trabajar por cuenta propia, como autónomo o freelance puede ser una opción interesante en estos días y una práctica común en algunas profesiones como por
alemania
es
https://images.correotemporalgratis.es/trabajar-en-alemania.es/1220/dbmicrodb1-alemania-ser-autonomo-o-freelance-en-alemania-los-impuestos-451-0.jpg
2020-02-17

El contenido original se encuentra en /ser-autnomo-o-freelance-en-alemania-los-impuestos
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente