Tomar la decisión de emigrar a otro país no es algo que se deba tomar a la ligera. Las circunstancias personales de cada persona dan lugar a diferentes necesidades e intereses que determinan, entre otras cosas, la orientación laboral en el extranjero. De entre la multitud de variantes se pueden distinguir algunos tipos de perfiles de personas que emigran a trabajar en Alemania.
Un primer ejemplo sería el caso de una persona joven recién licenciada, sin familia ni grandes responsabilidades. La espontaneidad y la improvisación estarán en este caso a la orden del día, ya que no hay mucho que perder. El espíritu aventurero y las ganas de encontrar nuevas oportunidades más allá de lo que ofrece el actual panorama laboral español es el motor interno de muchos y muchas a la hora de lanzarse a esta nueva aventura.
Por otro lado, en las personas cuyo objetivo es encontrar un puesto de una categoría superior o con una remuneración mayor al actual, el proceso de emigrar se ve desde otra perspectiva. Este perfil suele buscar empleo antes de poner un pie en el lugar de destino, para minimizar los riesgos y así tener algo a lo que agarrarse. Si no encuentra un empleo con las características deseadas, la motivación para irse posiblemente no sea suficiente.
Hola a todos. Mi nombre es Diego Ruiz del Árbol, soy Ingeniero en Informática y llevo casi cinco años trabajando en Alemania. Últimamente estoy leyendo en foros en Internet o en correos de amigos la pregunta que titula este post ¿Se puede trabajar en Alemania sin saber alemán? Me he decidido a dar mi opinión ya que las respuestas que normalmente se dan a esta pregunta son un tanto "cortoplacistas" e incompletas.
El problema desde mi punto de vista es que se confunde el "trabajar" con "conseguir un empleo". ¿Se puede conseguir un empleo en Alemania sin saber alemán? La respuesta es SÍ. Por supuesto, es más fácil en sectores o puestos donde el lenguaje no es una herramienta fundamental para el desarrollo de la tarea diaria. Por ejemplo, es más sencillo conseguir un empleo de programador sin saber alemán que hacerlo de redactor o de abogado.
El diÌa amaneciÌa, gris, friÌo y encapotado y no pareciÌa que fuese a mejorar. Una tiÌpica manÌana invernal en BerliÌn. El autobuÌs nos dirigiÌa camino a la Container City en barrio oriental de Kopenick, para encontrarnos con algunos de los refugiados que habiÌan llegado a Alemania en los uÌltimos meses, principalmente sirios.
Callejeando aparecioÌ la Container City, que con sus diversos colores “alegraba” el paisaje del lugar. En una de las ventanas, dos refugiados nos saludaron con una sonrisa en la cara y nos indicaron coÌmo llegar a la puerta de entrada. AhiÌ, la seguridad alemana nos informoÌ que hasta las 16.00 horas - Jornada de Puertas Abiertas- no se permitiÌa acceso a prensa. Eran las 13.00.
Desde hace unas semanas Ángela Merkel encabeza una pequeña sección de líderes europeos en favor de ayudar y dar asilo a los desplazados como consecuencia de la guerra en Siria. Y mientras unos piden que se le conceda el próximo Nobel de la Paz, otros piensan...¿es todo oro lo que reluce? Bajo esta ayuda ¿existe una verdadera intención de ayudar o hay otros motivos? ¿Cómo justifica el gobierno alemán la inversión necesaria para mantener a tantos refugiados?
La respuesta es fácil si atendemos a los siguientes datos:
En este año se espera que alrededor de 800.000 personas soliciten asilo en Alemania. De ellos, más del 50% tienen menos de 25 años, edad propicia para aprender el idioma y realizar una formación profesional. Formación profesional destinada a cubrir puestos en los que Alemania está sufriendo una carestía como cuidador de personas mayores, enfermeras, albañiles, camareros, etc…
Hola a [email protected] Mi nombre es Diego Ruiz del Árbol y trabajo desde hace algunos años como Ingeniero Informático en Alemania. He trabajado varios años para empresas alemanas y hace ya dos años que he montado mi propia agencia en Berlín. Este será el segundo artículo de opinión que escriba en este blog, tras el publicado sobre la necesidad o no de conocer el idioma alemán para trabajar en Alemania.
La tesis que hoy defenderé es que una de las mejores bazas que una persona competente tiene para encontrar trabajo en general, y en el extranjero en particular, es su círculo social y profesional. Cuando digo círculo social y profesional no me refiero a lo que comúnmente se denomina "que te enchufen" en la empresa de un familiar. Tampoco estoy hablando de tener una cantidad exorbitante de contactos en tu perfil de linkedin. Me refiero a todas aquellas personas con las que has llevado a cabo alguna actividad, dejando en ellas una buena impresión y que te pueden ayudar en tu búsqueda de empleo. Este círculo comenzaría por las personas con las que ya has trabajado, y continuaría con tus amigos, ex-compañeros de universidad, las personas con las que haces deporte o cualquier otra actividad social e incluso con aquellas personas que conociste en tu último viaje. Disfraces para niños y adultos
Hola a todos. Mi nombre es Diego Ruiz del Árbol, Ingeniero Superior en Informática residente en Alemania desde hace 6 años y colaborador habitual de “Trabajar en Alemania”. He escrito ya algunos posts en este blog que podéis consultar aquí.
Hoy en día Internet es sin duda la herramienta más potente que una persona tiene a la hora de buscar empleo. Si, como es el caso de esta plataforma, se trata de encontrar empleo lejos de tu ubicación física, la importancia de Internet es aún mayor. Tenemos redes sociales dedicadas exclusivamente a la vida profesional como Linkedin o Xing, esta última indispensable en Alemania, siendo la que más cuenta muy por encima de las demás. Tenemos redes sociales que, aunque no son exclusivamente profesionales, son usadas ampliamente para la búsqueda de empleo, como Facebook o Twitter. Asimismo, tenemos plataformas como esta misma u otras muchas que ya hemos citado anteriormente en este blog, que bien utilizadas pueden ser potentes facilitadores de la labor de buscar empleo. ¡Pero ojo! BIEN utilizadas. Un mal uso de estas herramientas puede descartarnos de la carrera por un empleo. No debemos olvidar que las herramientas que Internet nos proporciona para buscar empleo son igualmente utilizadas por reclutadores y expertos en Recursos Humanos, y de manera mucho más exhaustiva que un usuario estándar. Estas personas escudriñan cada detalle, en busca de indicios que puedan hablar a favor o en contra de los candidatos.
Buenos días a [email protected] Llevamos unas semanas hablando de interculturalidad y de incidentes críticos de la vida cotidiana que puedan ocurrir entre españoles y alemanes. Hoy vamos a intentar prepararos para un momento decisivo de la vida laboral, que también puede dar lugar a cierto tipo de incidentes si uno no se prepara sufucientemente bien. Volvemos a publicar nuestras recomendaciones sobre la entrevista de trabajo. Procuraremos actualizar su contenido periódicamente con las novedades interesantes que vayamos detectando, como por ejemplo estas, para la actualización de hoy:- Este vídeo de una entrevista de trabajo real bastante típica: un buen ejemplo para darse cuenta de las diferencias con las entrevistas que se suelen mantener en España, y prepararse correctamente. Aprovechamos para felicitar a la autora de este blog, Roswitha Altoff, profesora de alemán en la Escuela Oficial de Idionas de Vigo, por su dedicación y la gran cantidad de informaciones de alta calidad que provee para ayudar a encontrar trabajo en Alemania.
- Y desde un punto de vista quizás más anglosajón, pero en la misma línea que la de nuestro artículo, os recomendamos este post (Como sobrevivir a una entrevista de trabajo hostil) escrito por una experta en temas de coaching en la búsqueda de trabajo. Entre otras cosas, nos dice "Preparation is half the battle"...
Hola a todos, soy Diego Ruiz del Arbol nuevamente. No me presentaré de nuevo ya que ya lo hice en mis dos posts anteriores sobre si se puede o no trabajar en Alemania sin saber alemán y sobre la potencia del círculo social y profesional para conseguir un empleo.
Muchos de vosotros estáis en búsqueda activa de empleo en Alemania. Buscar un empleo en Alemania, y lo digo por experiencia, es una tarea ardua y que exige mucha dedicación; preparación del CV, carta de presentación, entrevistas, desplazamientos... Si lo llegamos a conseguir, esto supondrá que ante nosotros se presenta un cambio vital de gran magnitud; nos iremos a vivir a otro país, aprenderemos otra lengua, otra cultura... en fin que todo será nuevo para nosotros. El cambio también nos exigirá mucha dedicación; búsqueda de piso, mudanza, peleas con la burocracia...
Opinión | Trabajar en Alemania
Tomar la decisión de emigrar a otro país no es algo que se deba tomar a la ligera. Las circunstancias personales de cada persona dan lugar a diferentes neces
alemania
es
https://images.correotemporalgratis.es/trabajar-en-alemania.es/1220/dbmicrodb1-alemania-opinion-trabajar-en-alemania-37-0.jpg
2021-08-19

El contenido original se encuentra en /opinin-trabajar-en-alemania
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente