Trabajar en Alemania

La vida del emigrante en Alemania: ¿Qué ocurre cuando te vas para un largo periodo?

 

 

 

Tomar la decisión de emigrar a otro país no es algo que se deba tomar a la ligera. Las circunstancias personales de cada persona dan lugar a diferentes necesidades e intereses que determinan, entre otras cosas, la orientación laboral en el extranjero. De entre la multitud de variantes se pueden distinguir algunos tipos de perfiles de personas que emigran a trabajar en Alemania.

Un primer ejemplo sería el caso de una persona joven recién licenciada, sin familia ni grandes responsabilidades. La espontaneidad y la improvisación estarán en este caso a la orden del día, ya que no hay mucho que perder. El espíritu aventurero y las ganas de encontrar nuevas oportunidades más allá de lo que ofrece el actual panorama laboral español es el motor interno de muchos y muchas a la hora de lanzarse a esta nueva aventura.

Por otro lado, en las personas cuyo objetivo es encontrar un puesto de una categoría superior o con una remuneración mayor al actual, el proceso de emigrar se ve desde otra perspectiva. Este perfil suele buscar empleo antes de poner un pie en el lugar de destino, para minimizar los riesgos y así tener algo a lo que agarrarse. Si no encuentra un empleo con las características deseadas, la motivación para irse posiblemente no sea suficiente.

Otro grupo de emigrantes muy frecuente es el de los desempleados de larga duración. Debido a la crisis, cada vez son más las personas que, sin una motivación especial por salir de su hogar, ven como solución más inmediata (o incluso única) ir a un lugar como Alemania donde la tasa de paro ronda tan sólo el 5%.

Existe un denominador común entre todas estas personas y que ocurre a menudo; la mirada cortoplacista con la que se realizan todos los planteamientos que conlleva cambiar de país. Las preocupaciones más inmediatas de cualquier persona son tener una vivienda, un trabajo satisfactorio y buenas relaciones sociales, pero ¿cuáles son las consecuencias de que estos objetivos hayan de cumplirse fuera de tu país? Tener que dejar de lado todo aquello que es irremplazable: Amigos, familia, tu estilo de vida y por supuesto tu idioma. La visión cortoplacista hace que todas estas cuestiones pasen a un segundo plano cuando tienes otras necesidades más básicas, cuando estás recién llegado y tienes la ilusión de la novedad y de encontrar lo que no tenías en España. Por otro lado, desarrollar tu carrera profesional en un país como Alemania, con una cultura muy diferente a la española, está ligado a que a largo plazo harás parte de tí muchas de las nuevas costumbres y hábitos que vayas incorporando a tu vida, a la vez que descubres que echas de menos aspectos de tu cultura con los que no cuentas en tu día a día. Significado de los nombres

Cuando se reside durante años en un país extranjero, terminas siendo parte de los dos sitios y de ninguno al cien por cien. Como dice nuestro colaborador Diego Ruiz del Árbol en su artículo de El País “Desintegrándome en Alemania”:

“Desde que vivo en Alemania me siento raro también en España. Mi familia dice que me estoy alemanizando porque me molestan los gritos de la gente por las abarrotadas calles de Madrid. He dejado de preocuparme por si me roban el móvil o la cartera [...]. Involuntariamente he empezado a pensar que la gente respetará las reglas. Y es que, aunque tiene inconvenientes, la cultura alemana también tiene grandes ventajas.”

A pesar de todo aquello que dejas atrás y que no sabes cuándo volverá a formar parte de tu rutina diaria, el balance total tiende a ser positivo en la mayoría de los casos, ya que salir y vivir en un lugar como Alemania, donde cada día te encuentras con otra forma de actuar, es enriquecedor aunque no se sea consciente de ello; el aprendizaje es constante, y aprender nuevas cosas te hace crecer. Por ello, sobreponerse a la nostalgia del pasado y al miedo que provoca un desafío tal como es cambiar de país de residencia tiene su recompensa en cualquiera de los casos, sea cual sea el perfil del emigrante.

Saludos,

Alicia Blasco.

La vida del emigrante en Alemania: ¿Qué ocurre cuando te vas para un largo periodo?

La vida del emigrante en Alemania: ¿Qué ocurre cuando te vas para un largo periodo?

Tomar la decisión de emigrar a otro país no es algo que se deba tomar a la ligera. Las circunstancias personales de cada persona dan lugar a diferentes neces

alemania

es

https://images.correotemporalgratis.es/trabajar-en-alemania.es/1220/dbmicrodb1-alemania-la-vida-del-emigrante-en-alemania-que-ocurre-cuando-te-vas-para-un-largo-periodoja-386-0.jpg

2021-07-11

 

La vida del emigrante en Alemania: ¿Qué ocurre cuando te vas para un largo periodo?
La vida del emigrante en Alemania: ¿Qué ocurre cuando te vas para un largo periodo?

MÁS INFORMACIÓN

El contenido original se encuentra en /la-vida-del-emigrante-en-alemania-qu-ocurre-cuando-te-vas-para-un-largo-periodo
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20