Trabajar en Alemania

Formación Empresarial Dual Alemana. La experiencia de Jonathan

 

 

 

El año pasado Jonathan García leyó nuestro artículo sobre la convocatoria y decidió, tras 9 meses de estancia en Alemania, enviar su solicitud y volver a España aprovechando de este modo los conocimientos adquiridos durante su periplo alemán.

Desde TA hemos hablado con Jonathan, tinerfeño de 24 años que terminó su diplomatura en empresariales y, tras la imposibilidad de encontrar trabajo en España, decidió probar suerte en Alemania. Tras 9 meses de estancia y algo de mala suerte, leyó nuestro artículo sobre la anterior convocatoria de la FEDA y decidió aplicar. A día de hoy y desde septiembre, Jonathan realiza la Formación Dual como Técnico de gestión empresarial para la industria en Madrid. 

Para hacernos mejor una idea de cómo es la Formación Empresarial Dual Alemana, le preguntamos sobre su día a día, sobre las clases, sus compañeros y sus prácticas en la empresa. Jonathan nos cuenta que los cursos están divididos en bloques: primero tienen lugar los bloques teóricos para después poner en práctica lo aprendido en la empresa en los bloque

s prácticos. Las clases se componen de alumnos españoles que han estado algún tiempo en Alemania trabajando de Au-Pair, camareros o estudiando con una beca erasmus, así como también gente de otras nacionalidades como suizos, noruegos y, por supuesto, alemanes.

Los profesores sólo hablan alemán, aunque según Jonathan esto no es ningún problema, más bien al contrario: “los profesores son geniales, se puede hablar con ellos. Ellos entienden las dificultades que tenemos e intentan ponernos las cosas un poco más fáciles. Prácticamente las clases son clases particulares intensivas y en alemán, más no se puede pedir.”

Durante los meses de prácticas, los alumnos de la FEDA pasan a formar parte de la plantilla de la empresa. En el caso de Jonathan, se trata de la empresa alemana OSRAM, uno de los dos mayores fabricantes de la industria de la iluminación en el mundo. “Te sientes parte de la empresa, eres un trabajador más. Aquí todo gira en torno a la práctica. Los profesores nos dicen a menudo: ¿Para qué quieres saber de memoria un libro si el libro siempre lo puedes consultar?” Mesa para Comedor Extensible

Por último y por si aún tenéis alguna duda sobre el programa, podéis dejar vuestras preguntas concretas en los comentarios de este artículo,os responderemos a la mayor brevedad.

¿Te interesa?

Para aplicar, envía la siguiente documentación con la referencia “FEDA/TA” a  [email protected]:

Si tu perfil encaja te pondremos en contacto con la FEDA, que realizará primero un proceso interno de selección para evaluar el nivel del idioma alemán de los solicitantes. A continuación, cada empresa realizará otro proceso para elegir a sus candidatos.

Desde Trabajar en Alemania os animamos a participar en esta oportunidad y, sobre todo, ¡Os deseamos mucha suerte!

Formación Empresarial Dual Alemana. La experiencia de Jonathan

Formación Empresarial Dual Alemana. La experiencia de Jonathan

El año pasado Jonathan García leyó nuestro artículo sobre la convocatoria y decidió, tras 9 meses de estancia en Alemania, enviar su solicitud y volver a

alemania

es

https://images.correotemporalgratis.es/trabajar-en-alemania.es/1220/dbmicrodb1-alemania-formacion-empresarial-dual-alemana-91-0.jpg

2020-05-22

 

Formación Empresarial Dual Alemana. La experiencia de Jonathan
Formación Empresarial Dual Alemana. La experiencia de Jonathan

MÁS INFORMACIÓN

El contenido original se encuentra en /formacin-empresarial-dual-alemana-la-experiencia-de-jonathan
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20