Durante los últimos meses muchos de nuestros lectores han pasado de la condición de estudiante a la de “recién titulado”, tal y como se denomina en las empresas. Pero en cuanto a un posible empleo en Alemania, ¿cómo saber si este título tan merecido tras tantos esfuerzos será reconocido? Y si no lo es, ¿qué habrá que hacer para homologarlo? En este artículo os proponemos enlaces y recomendaciones que os permitirán aclarar algunos aspectos de antemano, y así poder poner las cosas en marcha incluso desde España.
¿Es necesaria la homologación de mi título profesional para trabajar en Alemania? Hay tres casos posibles:
- La homologación (Gleichwertigkeitsfeststellung) es obligatoria para poder ejercer su profesión (por ejemplo: Notario/a, Abogado/a, Médico/a, Enfermero/a, Profesor/a).
- La homologación no es obligatoria. Opcionalmente se puede realizar para algunos contextos como por ejemplo si se desea usar el título alemán correspondiente a su profesión (Ingeniero/a, etc).
- Una homologación no es posible, pero se puede solicitar una descripción de su título universitario e incluirlo en su solicitud de empleo para mejorar sus posibilidades de acceso al mercado laboral (Informático/a, Matemático/a).
En general la homologación es recomendable aunque no sea obligatoria, porque simplifica el acceso al mercado laboral y certifica vuestras habilidades profesionales.
Los tres enlaces que vamos a comentar, permiten:
- Encontrar una descripción para muchas profesiones y formaciones profesionales en inglés (“suplemento EUROPASS”).
- Determinar la titulación alemana correspondiente a vuestro título profesional universitario español (Anabin).
- Saber si tenéis que pedir la homologación (“Gleichwertigkeitsfeststellung”) de vuestro título y donde tenéis que dirigiros para solicitarla (Anerkennung in Deutschland).
1. Suplemento EUROPASS para muchas profesiones.
Este suplemento describe las actividades típicas de una profesión, además de otros aspectos. Sirve para introduciros en el mercado laboral (en el caso de que no estéis obligados a homologar vuestro título). Esta descripción no sustituye el título original ni su traducción oficial, pero ayudará a los responsables de selección a saber de vuestros conocimientos profesionales. En el enlace mencionado tenéis dos listas con las descripciones de profesiones españolas.
2. Anabin.
Este impresionante banco de datos existe desde hace unos años. En Anabin no solo se encuentran los títulos escolares de manera precisa, sino también las universidades y los títulos universitarios (“Hochschulabschlüsse”) de los diferentes países. Lo de las universidades tiene su importancia, ya que no todas son reconocidas como tal en Alemania.
No pasa nada si no se conoce el nombre de la propia titulación en alemán, ya que el título de la misma viene tal como se denomina en el país donde se ha estudiado.
Las informaciones de Anabin son orientativas: la última decisión sobre como se valora un título y lo que hay que hacer para obtener su homologación la tiene siempre la autoridad competente. Dicha autoridad depende del Land y de la ciudad donde uno quiera trabajar. El buscador descrito en el siguiente punto permite identificarla muy fácilmente.
3. Anerkennung in Deutschland (“Homologación de títulos profesionales en Alemania“) Pescados, mariscos, conservas y todo sobre el mar
Esta página del Ministerio de Educación e Investigación se creó después de que en abril 2012 entrara en vigor la ley sobre la homologación de profesiones extranjeras, incluyendo las no universitarias. Existe en inglés y alemán.
En el Anerkennungs-Finder ("buscador") se introduce el nombre de la profesión y el lugar dónde se desea trabajar. El buscador os enseñará como se valora el título, si es obligatoria la homologación o no, cuál es la autoridad responsable, qué documentos se requieren y cómo hay que presentarlos. En fin, todas las informaciones y trámites necesarios.
¿Cuánto cuesta la homologación o la descripción de su profesión?
Los trámites de homologación y, dado el caso, la descripción de una titulación universitaria no homologada, no son gratuitos. El organismo competente siempre da la información sobre los precios.
En resumen:
Si la homologación es obligatoria, sólo se puede ejercer la profesión después de obtener el permiso oficial para ello. La autoridad competente os dirá cuáles son las condiciones.
Si no es obligatoria, la homologación mejora vuestras posibilidades en el mercado laboral, pero podéis lanzaros solo con vuestro título profesional y su traducción oficial al alemán (aunque algunas empresas ni la piden).
Si la homologación no es posible, también os podréis presentar con vuestro título y su traducción. Conviene solicitar la descripción oficial del título para que los responsables de selección puedan evaluar mejor vuestros conocimientos y aptitudes profesionales.
Dicho eso, lo que debe contener una solicitud de empleo completa es otro tema bien amplio. Encontraréis más informaciones al respecto en el Blog de esta misma página.
Saludos cordiales a todos desde Munich,
Maria.
¿Quién redactó este artículo tan útil?
La autora, Maria Muñoz Muñoz, es alemana con raíces extranjeras, casada con un español y vive cerca de Munich. Cuenta con tres titulaciones profesionales (oficinista, naturópata y autora), y más de 30 años de experiencia como empleada y como autónoma. Su CV nada “típico” le ha hecho conocer vías que la mayoría de los alemanes nativos desconocen. Sabe lo que significa ser extranjero, y hasta que punto los alemanes nativos a menudo ni siquiera comprenden los problemas que esto causa. A través de los años ha acompañado en numerosas ocasiones a inmigrantes en situaciones difíciles.
En noviembre 2012 tuvo la idea de redactar un libro que desmenuza lo esencial que debe saber una persona para emigrar a Alemania, evitando de este modo muchos obstáculos de antemano.
Dicho y hecho; a finales de abril 2013 se publicó la versión alemana del libro “Vivir y trabajar en Alemania”, que sirve de base para otras lenguas.
Este artículo forma parte de un extracto de este libro. Este extracto se ha publicado tanto en la página https://www.verlag-culturella.de/index.php?cat=Para%20los%20espa%C3%B1oles (en español) como en formato de PDF en https://www.xinxii.com/mydocs.php?pid=3a260
Españoles en Alemania y sus iniciativas: La homologación de títulos profesionales en Alemania - Maria Muñoz
Durante los últimos meses muchos de nuestros lectores han pasado de la condición de estudiante a la de “recién titulado”, tal y como se denomina en las
alemania
es
https://images.correotemporalgratis.es/trabajar-en-alemania.es/1220/dbmicrodb1-alemania-espanoles-en-alemania-y-sus-iniciativas-la-homologacion-de-titulos-profesionales-en-alemania-maria-munoz-82-0.jpg
2021-02-21

El contenido original se encuentra en /espaoles-en-alemania-y-sus-iniciativas-la-homologacin-de-ttulos-profesionales-en-alemania-maria-muoz
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente