Trabajar en Alemania

Españoles en Alemania y sus iniciativas; El hueco que dejamos - Lola Hernández

 

 

 

Cuando vivimos en otro país, experimentamos muy en primera persona los cambios a los que nos enfrentamos: las diferencias culturales que hay, el nuevo idioma, las nuevas temperaturas, las cosas que añoramos, las personas a las que echamos de menos, los hábitos que poco a poco vamos cambiando, los nuevos lugares que empezamos a frecuentar…

En cierto sentido todo es nuevo para nosotros, constantemente estamos haciendo nuevos descubrimientos y aunque los desafíos están garantizados, también nos encontramos una parte muy positiva: ¡estamos empezando una nueva vida! Y eso es maravilloso… es volver a empezar, de cero, sin prejuicios ni ideas preconcebidas, por nuestra parte, ni por parte de los demás hacia nosotros, es un verdadero regalo.

En ese “trajinar”, estamos muy entretenidos en nuestra nueva vida: hay tantas cosas que hacer, tanta gente nueva a la que conocer, tantos nuevos clientes que conseguir, tantas palabras que aprender, tantos papeles que hacer, tantos sitos a los que ir por primera vez…

Estamos tan ocupados que no nos damos cuenta del hueco que dejamos. Me ayudaron a verlo mis compañeras de Damelamano en una de las reuniones que tuvimos para compartir experiencias.

Cuando te vas a vivir a otro país, tú te vas, pero ellos se quedan… es inevitable que tus seres queridos sientan el hueco que has dejado, y que no les guste la sensación, y que te sientan lejos, porque es cierto que tú estás lejos, que ya no estás allí, y que ya no les dedicas tanto tiempo como solías hacer.

Es lógico… tienes una nueva vida por delante, tienes un trabajo de integración que hacer, y eso lleva tiempo, recursos y energía, y es bueno que te tomes tiempo para pasar por esa parte del proceso. ¿Eso significa que ahora te vas a olvidar de “ellos”? No, eso significa que necesitas readaptarte a la nueva situación, y que ellos también necesitan pasar por algunos ajustes psicológicos.

Ellos necesitan tiempo, han sufrido una pérdida y están pasando el duelo correspondiente. Lo expresarán de la forma que sepan hacerlo, en ocasiones habrá reacciones que no sepas interpretar… Dedica tiempo a entenderles y a entenderte… Escuchar, explicar, leer y aceptar te ayudarán, nos ayudarán.

Con el tiempo se irá produciendo un ajuste, ellos poco a poco irán llenando tu hueco ¡claro! Es normal que así sea, ellos necesitan el afecto que tú les dabas y si tú no estás ahí, será muy bueno que busquen otra forma de conseguirlo, y tú seguirás encontrando otros afectos aquí. ¿Eso cambiará la relación? ¿Eso les cambiará a ellos? ¿Eso te cambiará a ti? Te lo garantizo… La buena noticia, es que todos esos cambios son buenos, por el camino habrá mucho crecimiento personal, para ellos también, pero especialmente para ti. Vivir en el extranjero es una oportunidad maravillosa para desplegar nuevos talentos, para descubrir en ti capacidades que antes no hubieras ni imaginado que tenías, para generar nuevas oportunidades… Alguien decía, con mucho acierto: ¡Necesitado te veas!
Pues eso… tienda de patinaje

Si necesitas apoyo en alguna parte de este proceso de integración, no dudes en contactar conmigo; todavía me queda mucho por aprender, pero empiezo a tener un poquiiiiiiiiiiiiito de experiencia que pondré encantada a tu servicio.

Saludos muniqueses, Lola.

¿Quién escribió este magnífico artículo? Hoy en Trabajar en Alemania estrenamos una nueva serie de posts que tendrá el objetivo de daros a conocer iniciativas (podrán ser blogs, portales, eventos, asociaciones, empresas, etc.), desarrolladas por españoles viviendo en Alemania y que ayudan en el proceso de integración, búsqueda de trabajo y desarrollo de la vida en Alemania. Os animamos a enviarnos vuestras propuestas a [email protected] y si vuestra iniciativa nos convence, contactaremos con vosotros.

La autora del post de hoy, Lola Hernández, es española y vive desde 2010 en Munich. Desde que empezó esta nueva etapa de su vida Lola escribe semanalmente en su blog dirigido a “nuevos emigrantes” hispanohablantes en Alemania, en el que comparte experiencias desde su propio proceso de integración en este país.

Es licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid y ha trabajado en el ámbito de los RRHH para organizaciones españolas, desde posiciones directivas. Actualmente ejerce como Coach Profesional Internacional en Múnich, centrando su actividad fundamentalmente en los procesos internacionales de integración de expatriados de lengua hispana.

Link al artículo original: https://lolahernandezcoaching.wordpress.com/2011/11/30/el-hueco-que-dejamos/
Facebook: https://www.facebook.com/lola.hernandezgarcia.1

 

Españoles en Alemania y sus iniciativas; El hueco que dejamos - Lola Hernández

Españoles en Alemania y sus iniciativas; El hueco que dejamos - Lola Hernández

Cuando vivimos en otro país, experimentamos muy en primera persona los cambios a los que nos enfrentamos: las diferencias culturales que hay, el nuevo idioma,

alemania

es

https://images.correotemporalgratis.es/trabajar-en-alemania.es/1220/dbmicrodb1-alemania-espanoles-en-alemania-y-sus-iniciativas-83-0.jpg

2021-02-20

 

Españoles en Alemania y sus iniciativas; El hueco que dejamos - Lola Hernández
Españoles en Alemania y sus iniciativas; El hueco que dejamos - Lola Hernández

MÁS INFORMACIÓN

El contenido original se encuentra en /espaoles-en-alemania-y-sus-iniciativas-el-hueco-que-dejamos-lola-hernndez
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20