Buenos días a todos y bienvenidos a este nuevo post que tiene como objetivo mostrar un paso más en el proceso migratorio: la vuelta.
Algunos de los expatriados que emigran hoy día encontrarán una nueva vida en el país de acogida y no se plantearán volver, pero, como les ocurrió a José Alberto y Alfredo, nuestros protagonistas de hoy, son muchos los que en un momento dado consideraron su aventura alemana terminada y decidieron volver a España.
Comenzamos una nueva serie de entrevistas con dos perfiles que, aunque diferentes, tienen algo en común: ambos consideran su periodo en Alemania como una experiencia decisiva para su futuro tanto personal como profesional, y ambos quisieron volver a España aún sabiendo que sería un reto difícil.
Jose Alberto Soler es ingeniero en Telecomunicaciones y cursó en Alemania una beca Erasmus en su último año de estudios. Jose Alberto contaba con una ventaja: al haber estudiado en un colegio alemán, dominaba el idioma del país germano.
Su estancia, que en principio era de seis meses, se alargó a más de dos años, pues encontró trabajo (casi sin buscarlo, a través de la consultora Ayova, fundadora de este portal por cierto) en una empresa dedicada a la aeronáutica militar y civil y a la automoción. Tras dos años viviendo una muy buena experiencia laboral, decidió volver a España y se convirtió en un emprendedor: su empresa ZCopters ofrece servicios de fotografía con drones.
Alfredo Tarre es de origen venezolano. Con tan solo veinte años, en septiembre de 2011, se mudó a Heidelberg. Estudió Literatura y lingüística (española y francesa) y Ciencias Políticas en la Humboldt Universität (Berlín) y se desarrolló profesionalmente en el terreno del Social Media.
Doce años después, decidió mudarse a Madrid por amor a una burgalesa. Actualmente trabaja en Madrid como Social Media Manager para la cadena de gimnasios alemana McFIT.
Desde TA hemos querido conocer de primera mano cómo su etapa en Alemania había afectado a su futuro y, sobre todo, queríamos que las experiencias de José Alberto y de Alfredo os ayudasen: tanto a la hora de trabajar y vivir en Alemania como a la de plantear una posible vuelta si es que ya vivís en el país germano.
Empecemos por el principio, ¿Cuándo y por qué decidiste emigrar a Alemania?
J.A: Emigré a Alemania a estudiar una beca Erasmus en mi último curso de la carrera.
A: La decisión la tomé en agosto del 2000 y me mudé definitivamente en septiembre del 2001. Todo por amor. Con veinte años y siendo un romántico perdido, me mudé por una alemana a Heidelberg.
¿Qué es lo mejor de Alemania en tu opinión? ¿Y lo peor?â¨â¨
J.A: Lo mejor: la gente es muy disciplinada: si quedabas con alguien en algo, sabías que eso se cumpliría. En España esto no ocurre tan a menudo. â¨Lo peor: la burocracia. En Alemania tuve un problema de papeles: tenía que presentar un documento para poder seguir estudiando el máster. El papel que presenté no era el que ellos esperaban y me echaron temporalmente de la universidad. Se trataba de un sello validado en España y en Europa, pero ellos no lo conocían, así que no lo aceptaron.â¨
A: Lo mejor: la libertad, el absoluto y voluntario anonimato si así lo quieres, esas dos o tres semanas de verano de verdad que disfrutas. Lo peor: la falta de luz en invierno y, en general, el clima esas otras 50 semanas que ya no disfrutas tanto.
¿En qué momento y por qué motivos decidiste volver a España?
J.A: Fue un poco un cúmulo de circustancias: Mi pareja volvía a España, yo también tenía ganas de volver, y justo habíamos terminado un proyecto en la empresa, así que era un buen momento.
A: La decisión la tomé en diciembre 2012 y me mudé en diciembre 2013. De nuevo por amor, esta vez a una burgalesa. No, no aprendo.
Ahora que estás en España, ¿cuáles son las mayores diferencias culturales y sociales que percibes entre ambos países? Recetas faciles y rápidas
J.A: En mi caso la comparación es más válida entre las ciudades de Munich y Barcelona. Munich es algo más conservadora, aunque las dos son ciudades muy internacionales.
A: Dos factores que si bien son los más evidentes también suelen ignorarse: el idioma y el clima. Nunca me esperé nada distinto de Alemania. Me esperaba algo completamente nuevo y eso fue lo que encontré. Las diferencias sólo desaparecen cuando se entablan amistades sólidas. En España la gente es más cercana y no pierde una oportunidad para conversar. Después de dos semanas en Madrid conoces a más gente que después de años en Alemania. Depende de cada persona. Yo también necesito impulso para abrirme por lo que el estilo alemán nunca me desagradó. Lo que más me gusta de España es el nivel de vida que te da la gastronomía, la cultura de bares, el fútbol, el clima… Si bien las cuatro cosas existen en Alemania, aquí marcan la diferencia.
¿Cómo ha afectado tu estancia en Alemania a tu personalidad? ¿Y a tu futuro profesional? ¿Cuál ha sido el aprendizaje más valioso que te has llevado a España de tu estancia en Alemania?
J.A: Desde el punto de vista teconológico, más que el sueldo, lo interesante es que los proyectos son más punteros. Si me hubiese quedado en España no habría entrado en un proyecto tan chulo. Y menos al salir de la universidad directamente.
A: El alemán es lo más valioso que me he llevado de Alemania. Un idioma que te enseña a pensar de otra manera y que es un plus en cualquier CV. En Alemania me hice adulto. Es imposible imaginarme la persona que hubiera sido sin esos catorce años allí.
¿Consideras que durante tu estancia en Alemania estabas integrado?
J.A: Laboralmente estaba muy integrado. En mi empresa contratan muchos extranjeros: uno indio, un húngaro, un francés, etc. También hablábamos alemán entre nosotros. Pero también salía mucho con españoles y es verdad que no era la misma sensación de cuando estás con alemanes: pensamos de manera diferente.
A: Si por lograr la integración te refieres a tener un grupo de amigos extenso y cercano de alemanes, entonces sí. Una vez fracasada la relación con la alemana que me impulsó a emigrar y mudado a Berlín, comencé a vivir con alemanes y podríamos decir que me integré, de la misma manera que siento haberme integrado ya en España.
¿Qué le dirías a alguien que se está planteando venir a Alemania? ¿Qué opinas de este fenómeno llamado “fuga de cerebros”? ¿Crees que es un riesgo o una oportunidad para países como España?
J.A: Creo que la mayoría de la gente se quiere volver. Veo la experiencia como algo positivo que aportar al propio país. El consejo que les doy a mis colegas es que está muy bien, que disfruten de la experiencia y que tengan cuidado con el alemán, que lo controlen, porque dependiendo del sector en el que trabajes es muy necesario. Yo sin duda si recomiendo la experiencia, el mercado alemán tiene proyectos interesantísimos de los que aprender.
A: Es una oportunidad. Si se es consciente de lo que trae consigo la emigración y se está dispuesto a asumir las consecuencias, yo no lo dudaría. Es una experiencia única y necesaria para el desarrollo personal.
Muchas gracias a Jose Alberto y Alfredo por compartir sus experiencias con todos nosotros. Aprovechamos la ocasión para invitar a cualquier seguidor de nuestra plataforma a contarnos el testimonio de su vuelta a España para el próximo post de esta serie. Así mismo os recordamos la existencia de un portal comunitario específicamente creado para españoles que hayan pasado parte de su vida en Alemania, partner de nuestro portal. Se llama Alumniportal Deutschland y allí encontraréis información útil para no perder de vista esta experiencia tan enriquecedora.
Saludos cordiales.
El último paso del proceso migratorio; la vuelta a España
Buenos días a todos y bienvenidos a este nuevo post que tiene como objetivo mostrar un paso más en el proceso migratorio: la vuelta.
alemania
es
https://images.correotemporalgratis.es/trabajar-en-alemania.es/1220/dbmicrodb1-alemania-el-ultimo-paso-del-proceso-migratorio-546-0.jpg
2021-03-16

El contenido original se encuentra en /el-ltimo-paso-del-proceso-migratorio-la-vuelta-a-espaa
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente