Hola a todos.
En este nuevo post de Trabajar en Alemania compararemos el calendario laboral alemán con el español, y describiremos las políticas empresariales de ambos países en cuanto a vacaciones y días festivos.
Para la persona que busca trabajo en un país que no es el suyo, la tensión e incertidumbre que produce la posibilidad de cambiar de país de residencia, sumada a la tensión habitual de un proceso de selección puede hacernos olvidar fácilmente lo que ocurrirá cuando el objetivo esté cumplido y la expatriación sea una realidad. Quizá nos demos cuenta de que son necesarios muchos días libres si queremos visitar a la familia y amigos en casa regularmente. Para esto es fundamental conocer bien el calendario laboral.
Una de la primeras diferencias que el emigrante en Alemania percibirá al leer su contrato es que normalmente son más los días de vacaciones ofrecidos por las empresas que los que se ofrecen en España. Mientras que en España lo normal puede ser de 22 a 24 días incluidos los días e asuntos propios, en Alemania se pueden llegar a los 30. Además estos días son días laborales individuales, y no naturales.
Con lo que no se suele contar en un principio es con que el número de días festivos en Alemania es sensiblemente inferior al existente en España. Dentro de Alemania, existen diferencias entre estados; Por ejemplo Baviera disfruta de festividades del calendario católico que otras regiones como Berlín o Brandeburgo no, por ejemplo el 6 de Enero.
Independientemente del estado que tomemos como referencia, los trabajadores de empresas alemanas siempre salen perdiendo en comparación con los de las empresas españolas.
Fijaos en el siguiente calendario laboral comparativo:
Tenemos 11 festivos nacionales en el calendario español por 9 en el alemán.
Además, en España se deben añadir de dos a tres fiestas regionales (según la Comunidad Autónoma) y al menos otras dos fiestas locales (Ciudad o Municipio).
Por ejemplo, si vives en Madrid capital, además de las fechas señaladas en rojo y gris, serán festivos regionales el Día de la Comunidad de Madrid (2 de Mayo) y el día de San José (19 de marzo), y como fiestas locales el 15 de Mayo (San Isidro) y el 9 de noviembre (Nuestra Señora de la Almudena). Esto suma un total de 15 días festivos, que si comparamos con los con 9 días festivos que tiene Berlín, hacen una diferencia de 6 días. Ah, y olvidaos de un festivo si cae en domingo; nunca se pasa a lunes, como ha ocurrido este año en Andalucía con el 1 de enero. Horoscopos y tarot de amor
La ventaja en Alemania en este caso es una mayor flexibilidad. Por norma general el trabajador decide cuándo tomar vacaciones; hay menos puentes, pero a cambio se goza de mayor libertad.
La ausencia de puentes en el calendario laboral alemán no es ninguna casualidad. Se considera que la intermitencia en el trabajo afecta negativamente a la productividad y se favorece por tanto el que cada individuo pueda elegir los días en que tomar sus vacaciones sin que por ello se tenga que parar la empresa entera. Esta política puede gustar más o menos al trabajador, pero lo cierto es que en España está empezando a aplicarse por primera vez este año.
Ah! Una cosa más. En la gran mayoría de contratos en Alemania hay un período de prueba de seis meses llamado Probezeit. Existe una regla no escrita que dice que el trabajador no debe tomar vacaciones largas en este primer período, así que os aconsejamos esperar a cumplir este período con éxito para planear vacaciones.
¡Esperamos que estas reflexiones os hayan sido útiles y os ayuden a planear unas perfectas vacaciones!
El calendario laboral alemán del 2012
En este nuevo post de Trabajar en Alemania compararemos el calendario laboral alemán con el español, y describiremos las políticas empresariales de ambos pa
alemania
es
https://images.correotemporalgratis.es/trabajar-en-alemania.es/1220/dbmicrodb1-alemania-el-calendario-laboral-aleman-del-2012-17-0.jpg
2020-04-11

El contenido original se encuentra en /el-calendario-laboral-alemn-del-2012
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente