Hola a todos; hoy en Trabajar en Alemania con este post continuamos con la serie de artículos relacionados con las especificidades de la solicitud de empleo en Alemania y nos centraremos en el CV (Lebenslauf).
El Lebenslauf es el tercer documento de una aplicación tras la fotografía (Bewerbungssbild) y carta de presentación (Anschreiben). En él describimos con detalle nuestra vida laboral y personal. En coherencia con la foto y la carta nos servirá para transmitir tanto un gran profesionalismo (cuidando mucho su forma y su legibilidad), como una idea clara de lo que sabemos y queremos hacer (sabiendo destacar de forma inteligente lo más importante según la oferta de trabajo a la que se aplica).
Buenos días a todos y bienvenidos a un nuevo post del blog de Trabajar en Alemania.
Hoy continuamos nuestra serie sobre la solicitud de empleo en Alemania para hablaros de manera detallada sobre uno de los documentos clave para su éxito: la carta de presentación del candidato.
Nos hemos decidido a continuar esta serie por la carta de presentación, no solo por la importancia de dicho documento, sino también porque es un tema que ha despertado interés en nuestro grupo de Linkedin, a que por supuesto, estáis invitados a participar.
La foto de una solicitud de empleo en algunos países, como Holanda o España, es prescindible; incluso en algunos como Estados Unidos, la foto no debe aparecer pues no se aporta información personal como la edad, raza o religión. Nada más alejado de la realidad en Alemania, donde una fotografía del solicitante es documento imprescindible y revelador, algo que puede resultar sorprendente para los que no somos alemanes.
La foto de solicitud de empleo, llamada “Bewerbungsbild”, es el primer elemento que el empleador valora en una solicitud de empleo. Podría decirse que equivale a la primera impresión que el empleador recibe de un solicitante. Por eso esta foto debe tener el formato e intención adecuados para transmitir confianza y profesionalidad. Una buena foto no decide si el candidato obtiene el trabajo o no, pero la expresión corporal, postura y expresión facial de la misma serán datos estudiados por los expertos en recursos humanos que reciban la candidatura.
Unos de los elementos imprescindibles a incluir en nuestro currículum alemán (Lebenslauf) es la carta de recomendación o “Arbeitszeugnis”.
En nuestro anterior post “Como conseguir trabajo en Alemania: El Currículum Vitae” os advertíamos de la conveniencia de no dejar huecos en el Currículum o de cubrirlos o motivarlos adecuadamente.
Ante el interés despertado entre nuestros lectores, hemos decidido profundizar en esta área y daros algunas recomendaciones que os serán muy útiles a la hora de rellenar o justificar esos huecos.
Ante todo tener en cuenta que hoy en día ya no se considera un “estigma” el tener un “hueco” en el currículum y más ante la reciente situación vivida en España, simplemente hay que saber justificarlo adecuadamente.
Lo primero de todo sería definir qué se puede considerar un “hueco” en el Currículum. Como tal se considera un período de inactividad de más de 2 meses. Este período de 2 meses entre dos trabajos suele ser generalmente aceptado y no suele requerir ningún tipo de explicación, ya que se puede justificar fácilmente alegando el haberse tomado unas vacaciones antes de empezar una nueva etapa.
Buenos días a todos. Hoy hablaremos de cómo preparar una solicitud de empleo para aplicar a un puesto de trabajo en una empresa alemana.
Una vez identificada la empresa y/o el proceso de selección en el cual uno se quiere postular, el siguiente paso para encontrar trabajo en Alemania es preparar una solicitud de empleo adaptada a los estándares que se usan en este país. Cada país tiene una forma particular de realizar esta solicitud, incluso puede variar en función del trabajo al que se opta o de la forma que se entrega (email, correo postal, en mano). Ser consciente de esas diferencias puede ser la clave para el éxito, por eso es necesario saber qué documentos deben incluirse, o dicho de otra forma cuáles son los puntos cruciales que la persona que va a recibir nuestra candidatura necesita ver.
En Alemania, una solicitud a una oferta laboral (Bewerbung) tiene un formato mucho más estricto que en España. En este y en los próximos posts que iremos escribiendo sobre el tema nos centraremos en la forma tradicional de confeccionarla, que aumentará vuestras posibilidades de convencer al reclutador. ¿Por qué? Pues básicamente por el mero hecho de que los reclutadores alemanes LEEN realmente una solicitud de empleo en su GLOBALIDAD. Parece algo normal pero como bien sabéis, en otros países no es tan evidente... Os recomendamos leer con detenimiento este post, y cuidar la calidad de vuestra solicitud y sus diferentes secciones. Juguetes infantiles: Tienda Gormiti, Monster High, Trompos Cometa, BeyBlade, Bakugan y muchos más
Para estructurar una solicitud es necesario crear un documento global (o una carpeta en su defecto), que no supere los 5 Mb en el caso de que se mande por correo electrónico, y que contenga las siguientes secciones, según este orden de aparición:
- Bewerbungsbild: datos personales del candidato con foto.
- Anschreiben: carta de presentación y motivación.
- Lebenslauf: CV
- Arbeitszeugnis: cartas de recomendación y/o certificados de empleadores anteriores.
- Arbeitsproben: portfolio
- Zeugnis: Título/s (diploma/s y/o certificado/s de formación no reglada) con notas finales incluidas
Durante los últimos meses muchos de nuestros lectores han pasado de la condición de estudiante a la de “recién titulado”, tal y como se denomina en las empresas. Pero en cuanto a un posible empleo en Alemania, ¿cómo saber si este título tan merecido tras tantos esfuerzos será reconocido? Y si no lo es, ¿qué habrá que hacer para homologarlo? En este artículo os proponemos enlaces y recomendaciones que os permitirán aclarar algunos aspectos de antemano, y así poder poner las cosas en marcha incluso desde España.
¿Es necesaria la homologación de mi título profesional para trabajar en Alemania? Hay tres casos posibles:
- La homologación (Gleichwertigkeitsfeststellung) es obligatoria para poder ejercer su profesión (por ejemplo: Notario/a, Abogado/a, Médico/a, Enfermero/a, Profesor/a).
- La homologación no es obligatoria. Opcionalmente se puede realizar para algunos contextos como por ejemplo si se desea usar el título alemán correspondiente a su profesión (Ingeniero/a, etc).
- Una homologación no es posible, pero se puede solicitar una descripción de su título universitario e incluirlo en su solicitud de empleo para mejorar sus posibilidades de acceso al mercado laboral (Informático/a, Matemático/a).
Bienvenidos [email protected] a un nuevo post de Trabajar en Alemania. En este portal ya os hemos hablado de cómo superar y convencer durante esta etapa tan decisiva de la entrevista de trabajo en Alemania .
Hoy continuamos con nuestra serie "Españoles en Alemania y sus iniciativas" y contamos con la colaboración de dos expertas en interculturalidad en los negocios, para hacer hincapie un criterio que los alemanes valoran muchísimo, la especialización:
Un español se presenta a su primera entrevista en Alemania y cuando debe explicar lo que ha estudiado, él afirma con total seguridad: “Administración de Empresas”. Entonces, el entrevistador le pregunta: “Pero, ¿Qué especialización tiene usted?”. Y él comienza a dudar porque no sabe qué responder...
¿Por qué pregunta esto el entrevistador alemán?
En otras culturas, las profesiones se consideran de una forma muy general en el ámbito académico y el profesional; se especializa una vez que se comienza a trabajar. De esta manera, los caminos a los que se puede llegar, varían dependiendo no sólo de la formación sino de lo que el profesional consigue con la experiencia. En Alemania, las profesiones se especializan desde el nivel académico y las personas comienzan su carrera en posiciones y áreas muy concretas. Esto sucede ya desde las prácticas que suelen realizar los alemanes al finalizar los estudios.
Curriculum Vitae | Trabajar en Alemania
Hola a todos; hoy en Trabajar en Alemania con este post continuamos con la serie de artículos relacionados con las especificidades de la solicitud de empleo e
alemania
es
https://images.correotemporalgratis.es/trabajar-en-alemania.es/1220/dbmicrodb1-alemania-curriculum-vitae-trabajar-en-alemania-24-0.jpg
2021-03-21

El contenido original se encuentra en /curriculum-vitae-trabajar-en-alemania
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente