La foto de una solicitud de empleo en algunos países, como Holanda o España, es prescindible; incluso en algunos como Estados Unidos, la foto no debe aparecer pues no se aporta información personal como la edad, raza o religión. Nada más alejado de la realidad en Alemania, donde una fotografía del solicitante es documento imprescindible y revelador, algo que puede resultar sorprendente para los que no somos alemanes.
La foto de solicitud de empleo, llamada “Bewerbungsbild”, es el primer elemento que el empleador valora en una solicitud de empleo. Podría decirse que equivale a la primera impresión que el empleador recibe de un solicitante. Por eso esta foto debe tener el formato e intención adecuados para transmitir confianza y profesionalidad. Una buena foto no decide si el candidato obtiene el trabajo o no, pero la expresión corporal, postura y expresión facial de la misma serán datos estudiados por los expertos en recursos humanos que reciban la candidatura.
La pregunta que todos tenemos en la cabeza es ¿cómo exactamente es una foto de este tipo? Aquí daremos algunas respuestas.
Foto: Se presenta al candidato enmarcado, de lado o de frente, con la cabeza ligeramente girada hacia la cámara, con expresión relajada y amigable, sobre un fondo liso: vamos, una foto de estudio en toda regla. En Alemania esta foto debe estar hecha por un fotógrafo profesional, ya que una foto mal iluminada o con fondo extraño refleja falta de profesionalidad y de interés por invertir en su futuro.
El fondo debe ser liso para evitar que la vista se distraiga con cualquier otro elemento que no sea el candidato. Éste debe ser lo único que resalte en la fotografía. El color debe ser favorecedor, un color de fondo mal elegido puede por ejemplo hacer parecer al candidato más pálido y uno bueno puede resaltar algún aspecto del candidato en positivo, como el pelo o los ojos.
Color: Puede ser en sepia, color o blanco y negro. Tradicionalmente se utilizaban fotos en blanco y negro, pero es totalmente normal utilizar color. El criterio para elegir una u otra variante es personal, según si uno se ve más favorecido en blanco y negro o por el contrario encuentra más adecuado el sepia o el color natural.
Formato: Puede variar desde el formato de retrato más estándar hasta un formato cuadrado. El tamaño suele ser algo mayor que una foto tradicional de carnet (aunque este tamaño sería aceptable) y es muy habitual el formato de 6 x 4, 5 cm o el de 9 x 6 cm. No debe sobrepasarse mucho esta dimensión ya que presentar un foto tamaño postal puede resultar demasiado grande a no ser que se utilice como portada del currículum junto con los datos personales, en cuyo caso se permite el aumentar el tamaño. Quick news about games, health, travel, tv, movies
Estilo: en general el estilo de esta foto es clásico, no es un buen momento para innovaciones. El candidato ha de presentar una imagen aseada y formal, es decir, bien peinado, afeitados ellos y maquilladas sutilmente ellas, con ropa discreta y favorecedora. No son adecuados colores estridentes o escotes demasiado generosos, ya que pueden dar una mala impresión. También ha de cuidarse que la ropa esté en buen estado, para evitar impresión de ser desaliñado. En caso de ser seleccionado para una entrevista, la indumentaria a usar en la misma puede ser similar a la de la foto, así darnos una imagen consecuente con nuestra solicitud. Tanto para ellos como para ellas se recomienda un traje de chaqueta con una camisa de color claro para dar más luminosidad a la cara.
Otro apunte interesante es que la foto debe ser actual, con el aspecto que el candidato tiene en el momento, así, si es llamado a una entrevista, la imagen que el empleador tiene coincide con el aspecto de la persona real.
Es útil obtener la foto en formato digital además de copias en papel, así se podrá adjuntar una foto de calidad en las solicitudes por mail, así como en vuestro perfil de Linkedin y Xing, lo que dará un claro ejemplo de profesionalidad. Las fotos digitales pueden ser utilizadas en distintos formatos como JPG, TIFF, etc... pero siempre es conveniente que cuenten con un mínimo de 150 dpi de resolución.
Un error muy habitual es querer escanear e imprimir estas fotos, proceso en el cual se pierde calidad; las fotos deben ser originales si la solicitud se entrega en papel y estar en perfecto estado (sin dedos, dobleces o marcas). Éstas han de pegarse con pegamento y no con un clip, ya que esto puede dar muy mala imagen. Así mismo es conveniente el poner el nombre en la parte trasera de la foto, para que en caso de que la foto se despegue, sepan a quien pertener. Es más práctico pedir más copias de la foto elegida en un sitio profesional, la inversión merecerá la pena.
Si tenéis preguntas sobre este tema, no dudeis en poneros en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudaros.
Conseguir trabajo en Alemania: La fotografía del candidato
La foto de una solicitud de empleo en algunos países, como Holanda o España, es prescindible; incluso en algunos como Estados Unidos, la foto no debe apar
alemania
es
https://images.correotemporalgratis.es/trabajar-en-alemania.es/1220/dbmicrodb1-alemania-conseguir-trabajo-en-alemania-la-fotografia-del-candidato-69-0.jpg
2020-02-19

El contenido original se encuentra en /conseguir-trabajo-en-alemania-la-fotografa-del-candidato
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente