Buenos días a todos. Hoy hablaremos de cómo preparar una solicitud de empleo para aplicar a un puesto de trabajo en una empresa alemana.
Una vez identificada la empresa y/o el proceso de selección en el cual uno se quiere postular, el siguiente paso para encontrar trabajo en Alemania es preparar una solicitud de empleo adaptada a los estándares que se usan en este país. Cada país tiene una forma particular de realizar esta solicitud, incluso puede variar en función del trabajo al que se opta o de la forma que se entrega (email, correo postal, en mano). Ser consciente de esas diferencias puede ser la clave para el éxito, por eso es necesario saber qué documentos deben incluirse, o dicho de otra forma cuáles son los puntos cruciales que la persona que va a recibir nuestra candidatura necesita ver.
En Alemania, una solicitud a una oferta laboral (Bewerbung) tiene un formato mucho más estricto que en España. En este y en los próximos posts que iremos escribiendo sobre el tema nos centraremos en la forma tradicional de confeccionarla, que aumentará vuestras posibilidades de convencer al reclutador. ¿Por qué? Pues básicamente por el mero hecho de que los reclutadores alemanes LEEN realmente una solicitud de empleo en su GLOBALIDAD. Parece algo normal pero como bien sabéis, en otros países no es tan evidente... Os recomendamos leer con detenimiento este post, y cuidar la calidad de vuestra solicitud y sus diferentes secciones.
Para estructurar una solicitud es necesario crear un documento global (o una carpeta en su defecto), que no supere los 5 Mb en el caso de que se mande por correo electrónico, y que contenga las siguientes secciones, según este orden de aparición:
- Bewerbungsbild: datos personales del candidato con foto.
- Anschreiben: carta de presentación y motivación.
- Lebenslauf: CV
- Arbeitszeugnis: cartas de recomendación y/o certificados de empleadores anteriores.
- Arbeitsproben: portfolio
- Zeugnis: Título/s (diploma/s y/o certificado/s de formación no reglada) con notas finales incluidas