Trabajar en Alemania

10 errores a evitar si queremos encontrar un empleo en Internet

 

 

 

Hola a todos. Mi nombre es Diego Ruiz del Árbol, Ingeniero Superior en Informática residente en Alemania desde hace 6 años y colaborador habitual de “Trabajar en Alemania”. He escrito ya algunos posts en este blog que podéis consultar aquí.

Hoy en día Internet es sin duda la herramienta más potente que una persona tiene a la hora de buscar empleo. Si, como es el caso de esta plataforma, se trata de encontrar empleo lejos de tu ubicación física, la importancia de Internet es aún mayor. Tenemos redes sociales dedicadas exclusivamente a la vida profesional como Linkedin o Xing, esta última indispensable en Alemania, siendo la que más cuenta muy por encima de las demás. Tenemos redes sociales que, aunque no son exclusivamente profesionales, son usadas ampliamente para la búsqueda de empleo, como Facebook o Twitter. Asimismo, tenemos plataformas como esta misma u otras muchas que ya hemos citado anteriormente en este blog, que bien utilizadas pueden ser potentes facilitadores de la labor de buscar empleo. ¡Pero ojo! BIEN utilizadas. Un mal uso de estas herramientas puede descartarnos de la carrera por un empleo. No debemos olvidar que las herramientas que Internet nos proporciona para buscar empleo son igualmente utilizadas por reclutadores y expertos en Recursos Humanos, y de manera mucho más exhaustiva que un usuario estándar. Estas personas escudriñan cada detalle, en busca de indicios que puedan hablar a favor o en contra de los candidatos.

A continuación, y basándome en la experiencia de los consultores de este portal y en la mía propia, voy a dar una pequeña guía de prácticas a evitar, si lo que queremos es causar una buena impresión.

1. Cometer faltas de ortografía o de tecleado.

Este consejo parece obvio, pero se da con mucha frecuencia. El cometer faltas de ortografía a la hora de rellenar tu perfil en una red social o comentar un tema en un foro, no sólo habla mal de las capacidades de la persona que escribe, si no también habla mal de su actitud. Hay que ser consciente de que se está intentando buscar un empleo y que debemos mostrar en todo momento una imagen seria y proactiva. Quizá la ortografía no sea tu fuerte, pero haz un esfuerzo y revisa tus textos antes de publicarlos. Pásalos por un corrector (por ejemplo, este: www.correctorortografico.com). Te ahorrarás algún disgusto y demostrarás que para ti entregar un documento de calidad cuenta.

2. Abuso de las mayúsculas.

En Internet escribir en mayúsculas es equivalente a gritar, así que, por favor, cuando escribes un texto hazlo en minúsculas. Hay una norma "no escrita" en Internet que dice que no se escribe en mayúsculas. Las minúsculas son mucho más agradables para la lectura y su uso implica que conoces la norma anterior. Reserva las mayúsculas para cuando quieras llamar la atención sobre algo o incluso mejor, utilizar la negrita moderadamente si la plataforma lo permite.

3. "Me interesa la oferta. Echa un vistazo a mi perfil".

Sobre todo en Linkedin nos encontramos muchísimas veces con este caso. Publicamos un oferta y automáticamente alguien hace un comentario en la misma instándonos a visitar su perfil y contactarle. Esto sería equivalente a pedirle al panadero que nos suba el pan a casa. No, las cosas no funcionan así. Si quieres un empleo, tienes que ser activo en la búsqueda y vas a tener que ser tú el que visite la página de la empresa/agencia y el que les haga llegar tu candidatura con el formalismo requerido. Si haces comentarios de este tipo estás dando una imagen nefasta de ti mismo.

Igualmente, si decides conectar en linkedin (o en otra red social) con la persona que publicó la oferta, hazlo de forma educada y personalizada. Se supone que tienes más tiempo que tu interlocutor, no le hagas tener que preguntarte “Who are you and what do you want?” como decía un ex reclutador de Google USA, no lo hará de todas formas y no aceptará tu invitación.

4. Comentar antes de leer.

Parece de perogrullo pero ocurre muy a menudo que usuarios hacen un comentario a una oferta, preguntando por algo que ya está contestado en el texto que le precede. Lo dicho anteriormente vale también aquí; si quieres un trabajo tienes que mostrarte activo, tienes que convencer al empleador de que eres la persona idónea para ocupar su puesto. No ser capaz ni de leerte su texto entero y con atención es un horrible comienzo y te descarta antes de empezar.

5. "Hola, busco trabajo de lo que sea" o la tentación de spamear.

Esto es otra práctica con la que nos encontramos a menudo. En foros de Internet gente muestra su deseo de trabajar de lo que sea y a la mayor brevedad posible. Soy consciente de que la situación de las personas que buscan trabajo no es siempre la mejor y que la urgencia puede jugar una mala pasada. Aún así, si lo que estáis buscando es un trabajo serio y no algo para salir del paso, no os ayudáis dejando este tipo de mensajes. Mejores Opiniones y reviews

6. Nombre del archivo del CV.

En muchas de las páginas dedicadas a la búsqueda de empleo se da la posibilidad al candidato de subir su CV. Imagina que la persona a la que le mandas tu currículum ha recibido (por poner una cifra) cien CVs. ¿Crees que es fácil saber a quién pertenece el CV cuando el archivo de llama "cv.doc", "Mio.doc", "Enero_2012.doc" o "Maripuri.doc"?

El problema se acentuará mucho más si tu CV va a parar a la base de datos de una agencia de contratación, ya que en vez de ser cientos de CVs, serán miles. Trata de identificarte en el nombre del archivo. Por ejemplo: "CV_Pedro-Rodriguez-Gomez_Enero-2012_castellano.doc" ó "CV_Pedro-Rodriguez-Gomez_Januar-2012_deutsch.doc". De este modo el responsable de Recursos Humanos sabrá en un vistazo quién eres, cuándo escribiste el CV y en qué idioma lo hiciste.

7. Dirección de correo demasiado coloquial o con nombres diferentes al tuyo.

Esto es un clásico también. Al igual que el nombre del archivo de tu CV, una dirección de correo sencilla que incorpora tu nombre y apellido ayuda al responsable de RRHH a recordarte. Procura crearte una si no la tienes así. Cuando estás buscando trabajo, debes dar una imagen seria. Correos como "[email protected]" o "[email protected]" no son la mejor opción. Otra cosa que deberías evitar es usar el correo de la empresa que quieres dejar.

8. La foto de perfil.

Si usamos las redes sociales anteriormente citadas, una de las cosas que tenemos que cuidar es nuestra foto de perfil. Bueno, lo primero sería tener una. Mucha gente no la tiene y esto tampoco ayuda. Para buscar empleo a través de Internet es bueno tener nuestros perfiles completos y actualizados. Una foto es casi lo primero que debemos incluir. A la hora de seleccionar esta foto, estaría bien que la foto fuera una buena foto. ¡Ojo! No estoy diciendo que la foto no pueda ser creativa o imaginativa. Digo que, por ejemplo, en la foto se te debe reconocer claramente y estaría bien que salieras solo tú, como dueño del perfil.

Cuida también la calidad; una foto pixelada no da buena impresión. Ten en cuenta también el tamaño de la misma. Cada red social tiene su propio tamaño de foto. Adapta tu foto a estos formatos. Y a pesar de que cada red tenga su objetivo (Facebook es considerada más “social” que “profesional”), sé consciente de que que los reclutadores, si están interesados en tu perfil, van a mirar toda la información accesible en la red sobre ti: protege los accesos a tus fotos más privadas (o menos serias).

9. Minusvalorar la potencia del círculo social.

Ya desarrollé este punto en un post en nuestro blog. Te recomiendo que le des un vistazo, ya que tu círculo social y profesional es quizá la herramienta más potente que tienes para encontrar un empleo: 

/quieres-conseguir-trabajo-diselo-tus-conocidos.

Por suerte no todo se consigue de forma virtual, las personas reales y que además ya te conocen serán tus mejores aliados!

10. Apostar por la cantidad y la rapidez.

Casi todos los errores que acabo de enumerar proceden de la urgencia por resolver un problema; encontrar trabajo. Por un lado, la situación de ansiedad que provoca la búsqueda de empleo nos hace querer aplicar a todo. Creemos que multiplicando las aplicaciones nos damos más posibilidades de encontrar algo... Por otro lado, la facilidad que nos propociona el uso de Internet nos puede hacer pensar que la rapidez a la hora de aplicar nos da una ventaja. A menudo nos equivocamos y olvidamos que las personas que reciben un CV, lo leen y deciden sobre el mismo no son máquinas; siguen siendo personas que valoran la calidad, la creatividad, el seguimiento y el valor añadido de una candidatura. En el vídeo que he incluido a continuación, en el minuto 7-9, Sergio Fernandez, experto en este “cambio de paradigma” nos lo explica muy claramente.

Saludos cordiales a [email protected] y os dejo con el vídeo.

 

10 errores a evitar si queremos encontrar un empleo en Internet

10 errores a evitar si queremos encontrar un empleo en Internet

Hola a todos. Mi nombre es Diego Ruiz del Árbol, Ingeniero Superior en Informática residente en Alemania desde hace 6 años y colaborador habitual de “Trab

alemania

es

https://images.correotemporalgratis.es/trabajar-en-alemania.es/1220/dbmicrodb1-alemania-10-errores-a-evitar-si-queremos-encontrar-un-empleo-en-internet-1-0.jpg

2021-07-13

 

10 errores a evitar si queremos encontrar un empleo en Internet
10 errores a evitar si queremos encontrar un empleo en Internet

MÁS INFORMACIÓN

El contenido original se encuentra en /10-errores-a-evitar-si-queremos-encontrar-un-empleo-en-internet
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20